La diferencia entre lo que cobra un hombre y lo que cobra una mujer por el mismo trabajo es la Brecha Salarial. Y no tenemos una brecha, tenemos un abismo
Y Si las tablas salariales de los convenios no distinguen entre hombres y mujeres ¿Por qué se produce esa brecha?
👉 Uno de los factores más importantes es la parcialidad.
Si igualamos la jornada, la brecha se reduce a la mitad. Pero hay más...
Otro de los factores que ahonda la brecha son los complementos salariales. Los hombres cobran un 39,4% más en complementos que las mujeres. Se retribuyen complementos con creiterios discrecionales premiando aspectos "masculinizados" como esfuerzo físico, penosidad, nocturnidad.
Mientras que los "feminizados" como precisión o resistencia, no.
La maternidad penaliza a las mujeres. Tener hijos o hijas afecta la permanencia de las mujeres en el empleo.
Tras el primer año de manternidad el salario femenino se recorta un 11%, mientras que el de los hombres no sufre cambios.
La maternidad penaliza a las mujeres. Tener hijos o hijas afecta la permanencia de las mujeres en el empleo.
Tras el primer año de maternidad el salario femenino se recorta un 11%, mientras que el de los hombres no sufre cambios.
La brecha salarial de género es el 24%. Etre el sueldo medio de los hombres y el sueldo medio de las mujeres hay diferencia o brecha salarial de 5.252€.